El 16 de octubre es una fecha relevante a nivel mundial, pues se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Y es que la posición afortunada en la que muchos vivimos al poder acceder a alimentos diariamente nos hace perder la visibilidad sobre aquellas regiones de México y el mundo en las que se vive en situaciones precarias.

Ante esas situaciones y las crisis alimentarias, es que la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) decidió asignar este día de manera mundial para generar conciencia entre las naciones desarrolladas para que apoyen y ayuden a las poblaciones más necesitadas. 

Y es que hay que tener en cuenta que el 35% de los alimentos preparados y producidos en México se tiran, desperdician o pudren, esto equivale a unos 20 millones de toneladas de comida al año, según datos de un análisis de la FAO. Si pensamos que en la República Mexicana hay 55.7 millones de pobres, o un 43.9% de la población total a los que apenas les alcanza el dinero para la canasta básica, esto nos da una idea más certera del volumen de alimentos que se desperdicia y que demos pensar en lo que podemos hacer para disminuir o remediar esta situación.

Por un lado, es indispensable pensar en medidas o políticas públicas que incentiven la buena utilización de los alimentos en los municipios, estados y países. 

Cabe destacar que, en Europa, naciones como Alemania, Francia, Dinamarca tienen leyes o políticas públicas enfocadas a evitar desperdiciar la comida. En Alemania hay leyes que obligan a los supermercados a vender los productos que están por caducar a precios 50% a 70% más baratos; en Francia, las leyes obligan a los restauranteros a no tirar comida y donarla a comedores comunitarios antes de tirarla. En el caso de Dinamarca, hay mercados locales donde se recolectan hortalizas, verduras y comida por pudrirse para venderse a precios sumamente baratos antes de irse a la basura. 

De modo que las políticas públicas de los gobiernos son clave para evitar tanto desperdicio de alimentos. En México, todavía no hay leyes ni políticas públicas que generen hagan que se evite desperdicio de alimentos por lo que es ideal seguir conmemorando esta fecha para que empresas, políticos, gobernantes y personas en general se sensibilicen ante la grave situación.

Sin embargo, pensar en la falta de políticas como el principal factor para no desperdiciar sería un error, también es importante el papel que como ciudadanos podamos hacer para atacar este problema desde nuestra casa. 

Hoy te queremos enlistar algunas acciones que podemos implementar para reducir el desperdicio de alimentos en nuestro hogar:

  • Almacena los alimentos de manera adecuada

Coloca los alimentos conforme a sus fechas de vencimiento, los que están más próximos por caducar ponlos al frente de tus alacenas, los que caducan en varias semanas o meses déjalos al fondo para que conforme consumas lo del frente vayas viendo lo demás. 

  • Congela – y descongela – correctamente los alimentos

Comprar carnes, pescados, pollo y papas congeladas en cantidades grandes puede ser bueno, pues su costo puede ser menor porque su gramaje, no obstante, hay que tener en cuenta que se debe seguir congelando y descongelarlo bien antes de consumirlo. Pues de otro modo, estaremos gastando energía y desperdiciando tiempo, dinero y alimentos pues se pudrirán al no estar en buen estado de congelación. 

  • Planifica un menú semanal

Tener una agenda de lo que se va a cocinar nos va a dar visibilidad de qué cosa en específico debemos comprar y, por ende, nos hace centrarnos en el plan, gastar menos y desperdiciar menos alimentos. 

  • Calcular adecuadamente las cantidades 

Es muy común cocinar grandes cantidades o calcular mal las porciones, casi siempre de más, que de menos. Y por consecuencia generar desperdicio de comida que no se come. 

  • Aprovechar los restos de comidas anteriores

Para evitar tirar comida, lo mejor es comer los restos de las comidas del día anterior, si es que somos de los que no calculan bien las porciones y nos sobró algo algún platillo en especial, y así evitar desperdiciar. Es importante resguardar los residuos de comida en recipientes que los mantengan de manera adecuada, una opción son los envases de unicel, un material que ayuda a mantener frescos los alimentos.

Con esto, y teniendo en cuenta que este día es importante porque unos tenemos qué comer y otros no, podemos valorar lo tanto qué podemos hacer por la humanidad para que el mundo sea un poco más justo y mejor. 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: