Cada año, a inicio de noviembre, los mexicanos se preparan para recordar a sus seres queridos que ya están entre nosotros. Por lo que el Festejo de Día de Muertos en México es algo muy singular, tanto que es un elemento reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Es así como, entre paseos en las tumbas de los panteones, música típica con mariachis, banda o marimba, comida y bebidas típicas de cada región, flores de cempasúchil, papel picado, y hasta fotos de los difuntos, es que muchos se acercan a las almas que vuelven los dos primeros días del undécimo mes del año.
Los rincones de los hogares mexicanos se preparan para la visita más importante del año, el olor del incienso atrae los espíritus que cruzan al mundo terrenal para ser honrados con una ofrenda, en la cual encontrarán todo aquello que los hizo felices en su paso por la tierra.
Hoy te queremos compartir los elementos que integran una ofrenda de día de muertos y como se asocian estos al Cielo, la Tierra y el Inframundo:
- Elementos del Cielo
Se utiliza usualmente el papel picado, una artesanía mexicana hecha de papel muy delgado y que está cortado en ciertas partes para generar figuras, usualmente de calaveras, cráneos, flores. Pero para ser sustentables podemos usar este tipo de adorno hecho de plástico el cual nos durará varios años, fácil conseguir y puede ser guardado de un modo sencillo. Con esto ayudamos al medio ambiente contaminando menos y reciclando materiales.
También se suelen poner las flores de cempasúchil, las cuales son anaranjadas o moradas junto a calaveras de azúcar o de amaranto. Éstas últimas, puedes comerlas para no desperdiciarlas.
- Elemento Tierra
En esta parte de la ofrenda se pone la comida y bebidas – en su mayoría alcohólicas – que el o los difuntos solían disfrutar, también se engloban en este rubro las fotos de las personas que han muerto e incluso objetos personales. Se debe de incluir el pan de muerto.
Aunque existe el mito de que al partir las almas la comida queda sin sabor u olor, te recomendamos no desperdiciar y disfrutar de estos manjares.
- Elemento del Inframundo
Este lugar de la ofrenda suele ser importante, pues es la parte que tiene elementos que se vinculan con las almas de los que regresan y vuelven del más allá. Aquí suele haber agua, incienso, velas, y cruces. Para no contaminar y ser más ecológicos podemos optar por velas que usan leds, mismas que nos durarán mucho tiempo; así como esencias aromáticas que no se queman, las cuales no contaminan el medio ambiente.
Celebrar a los muertos es una tradición que debe perdurar y mantenerse de generación en generación, una manera que consideramos importante para honrar a los que ya no están entre nosotros en asumir un compromiso por mantener nuestro entorno, por vivir nuestras tradiciones aplicando pequeñas acciones sustentables.
Hagamos de nuestro entorno un espacio amigable, para los que estamos y para los que nos visitan desde el más allá.
¡Feliz Día de Muertos!
