Para continuar con la serie sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU, en esta ocasión nos referimos al acceso al agua y al saneamiento para todos las personas.

La higiene y un acceso adecuado al agua limpia son un factor clave en la prevención de enfermedades infecciosas. Esto se apreció como nunca durante la pandemia de Covid-19, que volvió a marcar la alerta sobre el retraso en este ODS mundial. Según los datos más recientes, 2,000 millones de personas aún no tienen acceso a fuentes saludables y seguras de agua potable, de ellas, más de 90% vive en zonas rurales. Casi 4,000 millones de personas carecen de acceso a retretes y letrinas.

Esta situación también impacta otros objetivos. En 80% de los hogares sin acceso al agua, son las niñas y mujeres las encargadas de recolectarla, una tarea que puede llevar horas del día. Igualmente, más de 80% de las aguas residuales se vierte al mar sin tratamiento alguno, con la consecuente contaminación de los océanos.

Las metas del objetivo 6 para 2030 son:

  • Acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
  • Acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre. Especial atención a las necesidades de mujeres, niñas y personas en situaciones de vulnerabilidad
  • Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial
  • Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir el número de personas que sufren falta de agua
  • Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda
  • Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos
  • Ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización
  • Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento

Este objetivo es de naturaleza tan urgente que la ONU ha buscado impulsarlo a través de otros programas. Durante la Conferencia Mundial del Agua en marzo pasado, se buscó implementar la aceleración de la Década de Acción por el Agua (2018-2028), con la esperanza de acercarse a las metas. Un resultado interesante de la conferencia fue la inscripción de más de 700 compromisos, inscritos por gobiernos a todos los niveles y organizaciones civiles. Se trata de proyectos y programas concretos, que ayudan de alguna forma a cumplir el ODS.

México aparece en 81 de estos proyectos (la lista sigue creciendo), si bien hay muchos de ellos en los que es parte de un esfuerzo multinacional. No obstante, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) registró aquí su Programa Nacional Hídrico 2020-2024, en donde se propone “incrementar el porcentaje de personas con acceso a servicios de agua y saneamiento suficientes y equitativos, priorizando a la población más vulnerable del país, que actualmente no cuenta con estos servicios, bajo una perspectiva de derechos humanos y género”.

Al contrario de otros casos, México ha tenido un retroceso en la proporción de población que recibe agua potable de manera segura. Si en 2014 se hablaba de 66.9% de la población, hoy el porcentaje asciende a 64.4%. En contraste, la población que tiene acceso a servicios de saneamiento ha crecido a 88.7% en 2020.

El reciclado y reúso de productos de plásticos resulta vital para asegurar este Objetivo de Desarrollo Sostenible, al contribuir a liberar a ríos y océanos de residuos que nunca debieron llegar ahí. De alguna manera todos los ODS están ligados entre sí, pero el relacionado con el agua está entre los más importantes y urgentes para la humanidad.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: