Para continuar con la serie sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU, en esta ocasión nos referimos al acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. El contar con fuentes confiables de energía, principalmente un servicio eléctrico universal, se ha convertido en una necesidad vital. El acceso a la salud y la alimentación depende de una buena estructura energética, mientras que los beneficios de las tecnologías de la información no pueden llegar a quien no cuenta con un servicio eléctrico constante y de calidad.
Blog
Objetivo 6: Acceso al agua y saneamiento
Para continuar con la serie sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU, en esta ocasión nos referimos al acceso al agua y al saneamiento para todos las personas. La higiene y un acceso adecuado al agua limpia son un factor clave en la prevención de enfermedades infecciosas. Esto se apreció como nunca durante la pandemia de Covid-19, que volvió a marcar la alerta sobre el retraso en este ODS mundial. Según los datos más recientes, 2,000 millones de personas aún no tienen acceso a fuentes saludables y seguras de agua potable, de ellas, más de 90% vive en zonas rurales. Casi 4,000 millones de personas carecen de acceso a retretes y letrinas.
Objetivo 5: Igualdad entre los géneros
Para la ONU, este objetivo no es sólo un derecho humano fundamental, sino que “es esencial para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible”. El propio organismo señala que existen avances, como se mencionaba en el Objetivo 4, en materia de educación para mujeres, y que hoy existen menos matrimonios infantiles forzados y más representatividad política y empresarial por parte del género femenino. Sin embargo, acepta que aún queda mucho por hacer, no sólo a nivel de las leyes, sino de las culturas locales y el tema de la violencia.
ODS 4. POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
El Cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible establece que se debe trabajar en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje de forma permanente para todos los habitantes del mundo.
Objetivo 3: Salud y Bienestar
Para continuar con nuestra serie de artículos sobre los ODS que hemos desarrollado en los últimos meses, hoy hablaremos del número 3. La finalidad de la 3ra ODS es garantizar una vida digna para la mayoría de la población mundial. Si bien es cierto que la salud y bienestar de una persona está influenciado por el lugar donde este se desarrolla, esta ODS busca promover el bienestar para todas las personas de todas las edades.Entre las metas destacadas de este objetivo se encuentran: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos
OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2: CERO HAMBRE
El hambre ha sido un problema permanente en la historia de la humanidad, el cual se concentra con especial gravedad en algunas regiones del planeta. Actualmente más de 690 millones de personas en el mundo padecen hambre; en porcentaje, 8.9% de la población mundial. Se trata de un problema que se ha venido incrementando de manera constante, además de que existen aún grandes desafíos que como sociedad debemos asumir como prioridad para poder avanzar en su combate.
Objetivo 1: FIN A LA POBREZA EXTREMA MUNDIAL
¿Sabías que en 1990 el 36% de la población vivía en pobreza extrema? Este índice se pudo reducir para 2018 al 8.6%, según se consigna en los datos de la Organización de las Naciones Unidas. De acuerdo con la Real Academia Española la pobreza es la escasez o falta de algo, en este caso la falta de lo necesario para vivir. En 1990 se estableció un umbral para definir la pobreza extrema, de “1 dólar diario”, ya que era el promedio en los países con más bajo ingreso en aquellos momentos. Años después, este umbral se actualizó a 1.90 dólares diarios, el cual que sigue vigente hasta la fecha.
El sector privado ante los Objetivos de Desarrollo Sustentable
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la iniciativa más importante para fomentar la sostenibilidad en el sector privado. Esta iniciativa fue propuesta en 1999, en el Foro de Davos, cuando Kori Annan el antiguo secretario general de Naciones Unidas hizo un llamado a todos los líderes empresariales para que en alianza con la ONU trabajaran en crear un impacto social positivo.
Aprendamos más sobre los Objetivos de Desarrollo Sustentable
En 2015 la Organización de las Naciones Unidas realizó un llamado global para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también conocidos como Objetivos Globales.
Comenzaron las posadas, comencemos a #reciclar
La temporada de posadas y festejos decembrinos ha comenzado, en estas fechas la generación de residuos plásticos se incrementa cerca del 25%, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ahora bien, el que estos desechos se conviertan en residuos tirados al aire libre, a un vertedero o que sean reincorporados a la cadena de valor está en manos del consumidor final.