Cuéntame del Unicel

Por: Diego Ymay A finales de la década de los 40, el químico Fritz Stastny (1908 -1985) trabajaba en un laboratorio   de la empresa alemana BASF buscando nuevos compuestos poliméricos que pudieran ser utilizados como aislamiento para cables. En uno de sus experimentos, puso a reaccionar una solución de estireno, catalizadores y “éter de…

¡Yo no entiendo por qué todo el mundo está tan enojado con los plásticos!

Columna Invitada por: Martín Hernández* Se les acusa de no ser biodegradables, pero eso no tiene nada de malo. Los metales y el vidrio tampoco son biodegradables, y nadie anda haciendo campañas para dejar de usarlos. A pesar de sus múltiples beneficios ambientales, las aplicaciones de plástico “de un solo uso” (bolsas, popotes, empaques, botellas,…

En la primera línea de defensa de los plásticos

Marzo es una excelente oportunidad para recordar la importancia de las mujeres en todos los ámbitos, y cómo su presencia cobra mayor relevancia día con día en todas las industrias, incluida la industria plástica. En el número más reciente de la revista Plastics Technology México hay un excelente compendio de mujeres que han destacado en…

EL UNICEL Y SU PAPEL EN LA CADENA EN FRÍO PARA LOGRAR UNA ADMINISTRACIÓN EQUITATIVA DE LAS VACUNAS

El mercado de empaques del sector farmacéutico reportará un crecimiento de 8.2% hacia 2025, lo que representa un aumento de 118 mil millones de dólares para la industria. Las vacunas son preparaciones destinadas a generar inmunidad hacia una enfermedad específica, estimulando la producción de anticuerpos. Cada año estos mecanismos de defensa salvan millones de vida…

El huerto urbano orgánico

Este artículo ha sido posible gracias al conocimiento generosamente compartido por nuestros amigos de ‘Casa Garambullo’ el primer huerto orgánico 100% certificado en México y el cual se encuentra en Peotillos, San Luis Potosí, México. casa garambullo El huerto urbano se ha vuelto cada vez mas popular en tiempos de confinamiento debido a la pandemia…

La flor de cempaxochitl o cempasúchil

Por: EDGAR PIÑA (Columnista invitado) En casa diseñamos un recibidor el cual podemos ‘vestir’ según la temporada del año, un rincón entre lo público y lo privado que nos permite expresarnos. Como cada año, a finales de octubre en ese espacio colocamos con amor el altar de muertos, el cual se llena del intenso color…