OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2: CERO HAMBRE

El hambre ha sido un problema permanente en la historia de la humanidad, el cual se concentra con especial gravedad en algunas regiones del planeta. Actualmente más de 690 millones de personas en el mundo padecen hambre; en porcentaje, 8.9% de la población mundial. Se trata de un problema que se ha venido incrementando de manera constante, además de que existen aún grandes desafíos que como sociedad debemos asumir como prioridad para poder avanzar en su combate.

Objetivo 1: FIN A LA POBREZA EXTREMA MUNDIAL

¿Sabías que en 1990 el 36% de la población vivía en pobreza extrema? Este índice se pudo reducir para 2018 al 8.6%, según se consigna en los datos de la Organización de las Naciones Unidas. De acuerdo con la Real Academia Española la pobreza es la escasez o falta de algo, en este caso la falta de lo necesario para vivir. En 1990 se estableció un umbral para definir la pobreza extrema, de “1 dólar diario”, ya que era el promedio en los países con más bajo ingreso en aquellos momentos. Años después, este umbral se actualizó a 1.90 dólares diarios, el cual que sigue vigente hasta la fecha.

El sector privado ante los Objetivos de Desarrollo Sustentable

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la iniciativa más importante para fomentar la sostenibilidad en el sector privado. Esta iniciativa fue propuesta en 1999, en el Foro de Davos, cuando Kori Annan el antiguo secretario general de Naciones Unidas hizo un llamado a todos los líderes empresariales para que en alianza con la ONU trabajaran en crear un impacto social positivo.

Ya viene Navidad… y si disfrutas de los pequeños rincones turísticos de México

Las vacaciones decembrinas son una temporada que a todos nos llena de emoción: lafamilia, el frio y las tradiciones, por lo que siempre buscamos los mejores planes pararealizar con nuestros seres queridos.Algunos optan por pasar esos días en casa con películas y chocolate caliente. Otros porviajar y conocer nuevos lugares, si tú eres del segundo…

¿Buen o mal fin? Todo depende del consumidor

Estamos viviendo el Buen Fin en México, una temporada de descuentos ypromociones de una gran cantidad de negocios con lo que se marca el inicio de latemporada de ventas navideñas en México.En un año de muchas complicaciones y con perspectivas a futuro complicado es muyimportante analizar qué compras realmente valen la pena hacer, cuáles son…

El cempasúchil: Flor de muertos

Cada año estados productores como Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Durango y Sonora cubren sus campos de amarillo para tener lista las flores que se comercializarán para atender la demanda nacional. De acuerdo con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural este 2022 se espera una producción de 20,245 toneladas de estas bellas flores originales de México.

Hablemos del Biodiesel…

¿Alguna vez has escuchado el término biodiesel?. La palabra te resulta familiar pero no terminas de entender ¿qué es? o ¿cuáles son sus usos?…El Biodiesel es un combustible alternativo líquido que se obtiene a partir de aceites naturales y grasas animales. La ventaja de este combustible es que es renovable y es más limpio que…

Verano Dany Vasito 2022 – El acopio es la clave del reciclaje con Gerardo Pedra

En este blog hemos tratado de generar conciencia sobre la importancia de reciclar. Pero eres consciente que la clave de esta actividad es el acopio de los residuos valorizables que generamos en casa. En la segunda edición del Verano Dany Vasito tuvimos la participación de Gerardo Pedra

Aniversario Recicla Unicel

En esta ocasión nos sentimos muy emocionados de poder compartirles una pequeña entrevista que tuvimos Gerardo Pedra Rocha, fundador de la iniciativa Recicla Unicel, quién se encuentra muy contento de estar celebrando 12 años del surgimiento de este proyecto que ha sumado a muchos aliados a favor del reciclaje.

¡Ahorra y recicla tus útiles escolares que aún sirven!

El fin del ciclo escolar está por concluir y en ocasiones optamos por tirar a la basura los materiales escolares que sobraron, los cuadernos o incluso los libros de texto. Antes de hacer compras impulsivas e innecesarias deberíamos evaluarlo y preguntarnos si realmente lo necesitamos y nos hace falta.