He visto que el uso de los plásticos y en especifico del unicel ha generado diversos mitos  a través de las diferentes plataformas e internet, pero ¿Por qué no investigamos un poco más acerca de su uso y consumo de este material?

Aquí te dejo algunos de los mitos que giran alrededor del unicel y lo que la Asociación Nacional de la Industria Química dice al respecto:

Depositphotos_39406207_xl-2015

1.- Mito: La fabricación de otros materiales generan menor impacto ambiental que el unicel.

Realidad: La fabricación de envases de unicel consume menos energía, genera menores emisiones a la atmósfera y tienen menos gasto hídrico que los productos elaborados de papel blanqueado.

2.-Mito: No es reciclable

Realidad: El #unicelSíSeRecicla. Los contenedores para la industria alimenticia elaborados de unicel, con el proceso adecuado se transforman en otros productos como, placas aislantes para la construcción, marcos para fotografía, juegos geométricos, etc.

Wall insulation home

3.-Mito: El unicel se produce de productos químicos que dañan la capa de ozono.

Realidad: Los contenedores de unicel para la industria alimenticia no se fabrican con clorofluorocarbonos (CFC) o cualquier otro químico que dañe la capa ozono; los CFC’s no han sido utilizados desde 1980.

4.-Mito: El unicel está llenando los rellenos sanitarios

Realidad: Los contenedores para la industria alimenticia elaborados de unicel constituyen menos del 1% en peso y volumen de nuestros residuos en el relleno sanitario.

5.-Mito: Los recipientes de unicel se hacen con estireno, un producto químico peligroso.

Realidad: El Programa Nacional de Toxicología de EE.UU. ha declarado inequívocamente que “el estireno no se debe confundir con el poliestireno (Styrofoam ™). “El estireno se utiliza en el proceso de empaquetado de alimentos como la carne, el café o el queso, y es un líquido que se evapora y que queda en el ambiente, sin embargo la cantidad es mínima para causar daño a la salud.

Insulation

6.-Mito: Los alimentos que se calientan en microondas con unicel se contaminan.

Realidad: Confía que calentar los alimentos en el microondas no causa daño a tu salud, ya que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) examina cuidadosamente las sustancias utilizadas en la fabricación de los plásticos con uso para alimentos. Estos incluyen los cobertores plásticos que previenen que los alimentos salpiquen, incluso las bolsas de palomitas de maíz para microondas, que parecen de papel, de hecho contienen una capa de plástico metalizado que les permite alcanzar altas temperaturas para que los granos de maíz revienten.

Así que ya sabes, hay mucha información en internet sobre los plásticos, pero lo mejor es es corroborarlo todo y recuerda que es importante fomentar la cultura de reciclaje. #UnicelSíSeRecicla.

Te dejo más información sobre el Unicel y su reciclaje

*ABC de los Plásticos de la Asociación Nacional de la Industria Química

*Centros de acopio

 

 

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: