¿Cuántas veces hemos escuchado sobre la importancia del reciclaje? Pero, ¿sabemos a qué se refiere?
La revista Ambiente Plástico habla de ello como un deber ciudadano, porque de acuerdo a datos de Transparencia Medio Ambiente, el promedio de basura generada corresponde a 1.43 kilos por persona, lo que representa el 48% de los residuos sólidos producidos en la CDMX. Alcanzar un manejo adecuado de estos requiere de acciones en conjunto entre autoridades, ciudadanos, sector privado, y todos en general.
Entonces ¿qué hacemos?
El manejo adecuado de residuos es responsabilidad de todos, de ahí la necesidad de promover la cultura del reciclaje. Para este motivo se creó la regla de separación por la SEDEMA (Secretaria del Medios Ambiente de la Ciudad de México) conocida como NADF-024-AMBT-2013, esta explica el adecuado manejo de los residuos y su clasificación. En el caso del plástico, los puedes encontrar como:
- PET- Envases para alimentos y bebidas tales como: mayonesa, salsas, aderezos, refrescos, agua natural y saborizada. Algunos vasos y platos desechables, bandejas para microondas y flejes.
- PEAD o HDPE- Envases para alimentos y bebidas tales como: productos lácteos (yogurt, nieve, crema), aceite. Tapaderas de refrescos y agua. Envases para detergentes, champú, enjuagues, jabones líquidos, cloro, medicinas, aceites para automotor, bolsas para supermercados, cajones para pescados y refrescos, cubetas para pintura. Además tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería y uso sanitario, macetas, bolsas tejidas. Materiales para impermeabilización de lagunas, canales, y fosas.
- PVC- Tubería para: agua, drenaje instalaciones eléctricas en artículos como: cubierta para alambres, puertas, mangueras y cables Bolsas para suero.
- PEBD o LDPE- Bolsa de todo tipo: supermercados, autoservicios, boutiques, congelados, entre otros. Contenedores herméticos domésticos, tubos y recipientes, tuberías para riego, películas para la industria agrícola, recubrimiento para alambre y cable, conduit, tapas para botellas y empaque para alimentos.
- PP – Envases para combustible y alimentos que requieren resistencia a alta temperatura o baja temperatura como: envases para margarina, helados y algunos productos que se preparan en el horno de microondas. También en algunas fibras para tapicería, cubrecamas, alfombras, y auto partes, cepillos de dientes, contenedores de cocina, aplicaciones médicas, filtros automotrices, etc.
- PS- Vasos y platos desechables (Unicel), charolas de empaque de alimentos, paneles para la industria de la construcción, refrigeradores, artículos de oficina, etc. En esta clasificación también se encuentran el Poliestireno de Alto Impacto y el cristal: Cajas, vasos transparentes rígidos y envases.
A pesar de la clasificación y los esfuerzos por fomentar una cultura de sustentabilidad, las personas siguen mezclando todos sus residuos en casa, por lo que si comenzamos con la separación básica de residuos, será más sencillo que tengan dar una segunda oportunidad, apoyar a la economía y cuidar el medio ambiente.
Separar es la clave para que los residuos se puedan valorizar. Apoya la causa trayendo tu unicel a los centros de acopio ubicados en la CDMX y Estado de México.