La necesidad de buscar alternativas de generar energías alternativas o bien, realizar acciones que favorezcan reciclar o reutilizar los residuos para reducir el impacto al medio ambiente y al mismo tiempo generar nuevos productos, es lo que hoy se conoce como economía circular sustentable, actividad que ayuda a la economía nacional.

Hay algunos ejemplos de universitarios que preocupados por el medio ambiente han desarrollado proyectos que con una planeación adecuada  pueden convertirse en startups y contribuir a la creación de empleo también.

 

Aquí te traigo 5 proyectos universitarios que aprovechan desechos y los transforman en materia prima para otros productos:

  1. Biogás para el hogar 2.0: En CETYS Universidad, escuela ubicada en el norte de México, las alumnas Rocío Jiménez y Mariana Lara inventaron un mecanismo para convertir alrededor de 50 toneladas de basura orgánica en una biomasa para crear biogás para ser utilizado en calefacción o alumbrado.

2. Rennueva: Héctor Ortiz y Jorge Luis Hinojosa, estudiantes egresados de la UNAM, idearon un sistema para reciclar poliéstireno expandido (unicel) en pellets, que resulta la materia prima ideal para crear otros productos de plásticos como marcos para cuadros y fotografías, plumas o juegos de geometría.

3. Eco Blocks: 3 estudiantes de la Universidad del Valle de México crearon una empresa en donde se producen bloques para construcción con materiales reciclados como PET y caucho, los cuales saldrían en 60% menos que los que ya se encuentran en venta en el mercado.

4. Plastibanca: Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Querétaro, de la especialidad en Procesos Industriales de Plásticos, desarrollaron el proyecto Plastibanca, muelen tapas de plástico de refresco, se meten a un molde a 200 grados para hacer material que restaure las bancas usadas y viejas de la universidad, y en algunos casos donarlas a escuelas de escasos recursos.

5. PET textil: Un estudiante de la UVM Texcoco creó el proyecto ECO FUTURA, dedicado al reciclaje de PET y comercialización del material procesado. Además, el proyecto busca procesar Polietileno de Alta Densidad para uso textil, y así darle una segunda vida a los plásticos.

Estos proyectos que son  orgullo mexicano y una muestra de que existen soluciones para establecer programas de recolección, reciclaje y revalorizan de residuos, y al mismo tiempo generar fuentes de empleo en beneficio local y nacional.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: