Ya hemos hablado de distintos tipos de residuo y su manejo. Sin embargo, hoy te traigo diferentes cifras del reciclaje en México para que tomes en cuenta y sepas qué hacer cuando separas tu basura.
El PET es un material reciclado en México con éxito, en su mayoría se han generado campañas para que los consumidores sepan qué hacer con este material, haciendo ver la importancia del acopio y separación de materiales, que es el primer paso para que se dé el proceso de reciclaje.
En el país se acopian 445,000 toneladas de PET, lo que equivale a 58% de todas las botellas producidas, de acuerdo con cifras de ECOCE.
Gracias al esfuerzo conjunto entre iniciativa privada, gobierno y sociedad hoy México lidera en el reciclaje de este material en América Latina. Si quieres sumarte y ser parte de este esfuerzo a favor del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, aquí te dejo algunas iniciativas que puedes apoyar:
¿Dónde reciclar?
Hay diversas iniciativas como BioBox, máquinas colocadas en puntos de la ciudad en donde puedes depositar las botellas y a cambio obtienes puntos para ser intercambiados por varios artículos, como flores, boletos de cine o saldo para el celular, y también para el transporte público. Tiene una aplicación que ayuda a ubicar la máquina más cercana.
Algunos puntos en CDMX son:
- Jardín Pushkin
- Parque México
- Parque España
- Bosque de Chapultepec
- Parque Lincoln
Aunque hay otras iniciativas que no te dan recompensa, lo importante es ayudar al medio ambiente, así que también te recomendamos revisar el Directorio de Centros de Acopio de Residuos Urbanos de la SEDEMA. Algunos de ellos son:
Esta empresa cuenta con diversos aliados del sector privado. Este centro de acopio es conocido por su labor en la recuperación de residuos de PET, y tiene cobertura en CDMX, Estado de México y Hermosillo, Sonora.
Es una empresa que se encarga de residuos urbanos, en ella podrás dejar tus botellas para que puedan ser aprovechadas en otros sectores. Cuentan con centros en Iztapalapa, Azcapotzalco, Cuautitlán Izcalli y Veracruz.
Cuentan con diversos centros de acopio para diversos materiales plásticos, no sólo PET, lo que lo hace un centro integral para el acopio de plástico. En su sitio web también podrás encontrar recomendaciones de otros centros acopio.
En el directorio de arriba puedes encontrar más lugares a donde llevar tus residuos y darles un mejor uso o una segunda oportunidad, de esta manera, también evitamos que terminen en los rellenos sanitarios como basura.
Así que como ves, contribuir al cuidado de nuestros recursos naturales y del medio ambiente es sencillo.