Hemos hablado ya de los residuos plásticos, metálicos y otros materiales. Pero ¿qué pasa con los residuos orgánicos?

Es verdad que preparar todo para hacer composta es una gran idea qué hacer con los pequeños en estas vacaciones o bien, para ayudar al medio ambiente a largo plazo. Existen muchas versiones para prepararla, aquí te dejo algunos de los ingredientes que puedes necesitar:

Imagen relacionada

Residuos húmedos

 

  1. Residuos de verduras o frutas
  2. Cáscaras de huevo
  3. Restos de café
  4. Bolsas de té

¡Ojo! cualquier tipo de carne puede atraer plagas

Imagen relacionada

Residuos secos

 

  1. Hojas secas de plantas, árboles
  2. Ramas
  3. Servilletas o toallas de papel
  4. Aserrín
  5. Tierra

 

¿Cómo se prepara?

Resultado de imagen para composta

De acuerdo, con el blog Hidroponia es necesario:

  1. Conseguir el contenedor que puede ser una caja de plástico o madera, o hasta una maceta grande que ya no se utilice.
  2. Colocar en el fondo una capa de tierra para que se generen bacterias que ayuden a la oxigenación.
  3. El siguiente paso es colocar una capa de los residuos húmedos.
  4. Ahora coloca una capa de los residuos secos.
  5. Continuar con el proceso de capas hasta terminar con el material en su totalidad.
  6. Tapar el recipiente.
  7. Dejarlo reposar en lugar a temperatura ambiente. De preferencia, colocar el bote en un lugar en el que no le dé el sol directamente.
  8. Mueve los materiales cada dos semanas para permitir la oxigenación y liberación de gases.
  9. La comporta estará lista entre 8 y 10 semanas, es el tiempo normal, el cual puede variar conforme a la temperatura y humedad del clima.

Una vez que está lista la composta podrás usarla como abono para tus plantas.

Resultado de imagen para composta

Algunos consejos según Fundación UNAM.

  • Existen contenedores especiales para composta que podrían ayudarte en el proceso.
  • Cortar los vegetales y cascarones a pequeños trozos acelera el proceso de descomposición.
  • En algunos casos se recomienda que esté humedecida, es importante no excederse en este punto.
  • En algunos casos recomiendan incluir gusanos en la mezcla, sin embargo, no son indispensables.
  • El contenedor debe tener una cantidad considerable de tierra, paja u hojas secas para evitar los malos olores.
  • Si ves hormigas, no las mates, ellas ayudarán en el proceso de descomposición.
  • Al retirar la composta, elimina todas las piedras que se formaron

 

Recuerda que es indispensable hacer algo con los residuos que generamos en casa, el punto es encontrar acciones creativas y sencillas para hacerlo.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: