
Hasta el momento en nuestro país se registran 316 casos confirmados de COVID-19 (Coronavirus), 794 sospechosos, 1667 casos negativos y dos defunciones, 89% de los casos han sido tratado ambulatoriamente, 10% hospitalizados y en promedio la edad media de afectados es de 40 años.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México presentaron un modelo matemático que generó una perspectiva de la pandemia en el país, en el que se refiere que a partir del 21 de marzo y finales de este mes empezarán a brotar casos comunitarios o de transmisión comunitaria.
Muchos de los mexicanos, por cuestiones laborales o sociales, se ven imposibilitados de implementar medidas de distanciamiento social, siendo uno de los momentos de mayor interacción los horarios de comida en oficinas, centros comerciales, comedores empresariales, restaurantes entre otros.
Por lo que es imperativo implementar medidas para la prevención personal, la manipulación de alimentos y las actuaciones en estos espacios para evitar la trasmisión del coronavirus:

- Lavarse con agua y jabón las manos lo más frecuentemente posible.
- Instalación de dispensadores de gel desinfectante para uso de clientes y de personal.
- Respecto a los alimentos, cocinarlos a temperaturas adecuadas.
- Mantener los alimentos refrigerados.
- Lavar adecuadamente los tuppers o contenedores de alimentos a temperaturas altas para evitar la supervivencia del virus, de no poder garantizar el adecuado lavado de los mismos, utilizar vasos, platos, cubiertos o contenedores desechables, preferentemente de unicel que, por sus propiedades, es un material inocuo y disminuye riesgos
- En el caso de buffets o comedores empresariales es vital limitar la manipulación directa por parte de los comensales de los alimentos. Se recomienda utilizar material desechable para minimizar el riesgo de trasmisión.
- Revisar y limpiar los filtros de aire acondicionado e incluso ventiladores.
- Ventilar los espacios de convivencia para asegurar una renovación del aire de manera frecuente.
- Pero lo más importante, mantenerse informado de las indicaciones que otorguen las autoridades de salud u organismos internacionales para no hacer caso del rumor.
En esta época de prevención, utilizamos muchos utensilios desechables como pañuelo, cubrebocas e incluso productos de unicel. Recuerda que, en el caso del unicel, es un producto 100% reciclable, así que no olvides llevar todos tus residuos de unicel al centro de acopio más cercano. Así además de prevenir, ayudas al medio ambiente y le das una segunda vida al unicel.