Quizá les llame la atención que, en este espacio dedicado a hablar de unicel, hoy tomemos la decisión de abordar el tema de los cubrebocas. Pues bien, amigos lectores, en la situación actual de contingencia que vivimos en nuestro país nos hemos dado cuenta de que muchos mexicanos usan el cubrebocas como mecanismo de protección para evitar ser contagiados.

Sin embargo, de acuerdo con autoridades sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, hay aspectos que debes tener en cuenta al hacer uso de este indumento.

  • Lo más importante es saber es que el cubrebocas común tiene una vida de dos a tres horas, mientras que el de uso médico puede durar de 3 a 7 días.
  • El cubrebocas protege de los gérmenes de la tos un estornudo, sin embargo, no contra las gotas que están en el aire. Por eso se recomienda más para quienes están enfermos y no los sanos.
  • Al pasar a la fase 2 de la contingencia se debe tomar en cuenta que la forma principal de contagio es por convivencia en comunidad. Por lo tanto, se refuerza que los individuos afectados son los que deben utilizar coronavirus para evitar dispersar el virus por fluidos de tos y estornudos.
  • Hay que recordar que las medidas más eficaces para protegerse a uno mismo y a los demás del COVID-19 son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de, al menos, un metro con las personas que tosen o estornudan.

Sin embargo, el uso desmedido de cubrebocas entre los mexicanos es una realidad y un tema esencial es ¿qué hacer cuando termina la vida útil de este producto? Independientemente del estado de salud de la persona que lo usa, este dispositivo concentra una cantidad infinita de gérmenes y fluidos, por lo que debemos ser conscientes de darles un correcto fin a este desecho sólido.

La manera adecuada y correcta de desecharse de este producto es colocarlos dentro de una bolsa, amarrarla bien, marcarla como residuo peligroso y depositarla en un contenedor cerrado y exclusivo para los cubrebocas. Al entregarlos a los camiones recolectores de basura, se deberán entregar en una bolsa independiente y señalar que se trata de estos insumos para que los trabajadores no se expongan a cualquier riesgo sanitario y hagan un manejo adecuado de este desecho.

Recuerda que estamos en una época en la que la solidaridad es clave para salir adelante. En la que debemos mantener prácticas saludables y eficientes para el manejo adecuado de desechos sólidos. Los trabajadores de limpieza mantendrán su actividad de manera constante para mantener limpias nuestras ciudades, seamos conscientes y colaboremos a protegerlos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: