
Desde el año 1974 se celebra el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, los antecedentes se remontan a 1972, año en el que se celebró por primera vez una gran conferencia sobre cuestiones medio ambientales auspiciado por la ONU, se llevó a cabo del 5 al 16 de junio en Estocolmo, Suecia; este evento es conocido como Conferencia sobre el Medio Humano o la Conferencia de Estocolmo, para finales de ese año el 15 de diciembre la Asamblea General aprobó la designación del 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente.
Así desde 1974 el Día Mundial del Medio Ambiente es la fecha más relevante en el calendario de la ONU para fomentar las acciones en pro del medio ambiente. Es una plataforma que busca reunir gobiernos, empresas, celebridades y ciudadanos. Cada año, esta celebración tiene un país anfitrión en 2020 es Colombia con el apoyo de Alemania quienes están a cargo, en este enlace encontrarás información de las actividades programadas para este año.
La temática elegida para esta celebración para 2020 es Biodiversidad, muy acertado el tema en un año que estamos viviendo un momento sin precedentes, acontecimientos que sin duda dan un tinte diferente a este día Mundial del Medio Ambiente, enfrentar la pandemia global de COVID-19 nos ha movido a todos de distintas maneras, eventos como los incendios forestales de los últimos meses en Brasil, California y Australia, la invasión de plagas de langostas en Africa, demuestran que es fundamental poner a la naturaleza, el planeta y su biodiversidad en el centro de nuestra atención.
Y ese fue el claro llamado que dio el Secretario General Antonio Guterres
“Mientras trabajamos para reconstruir mejor, pongamos a la naturaleza en el lugar que le corresponde: en el centro de nuestras decisiones”
Es muy importante darnos cuenta que cada una de nuestras acciones impactan al planeta, desde las elecciones que hacemos acerca de lo que consumimos, como nos movilizamos, nuestros hábitos y costumbres, como desechamos los residuos que generamos, etc.
La ONU hace un llamado a unirnos #PorLaNaturaleza
Nosotros somos la última pieza para que funcione adecuadamente el engranaje y parte fundamental para proteger nuestra biodiversidad es garantizar que nuestros consumo y nuestros residuos no la afecten desmedidamente, es por ello que debemos hacernos responsables de lo que consumimos y de los residuos que generamos, incluir reuso y reciclaje dentro de nuestros hábitos y exigir a gobiernos y empresas la infraestructura necesaria para que en conjunto podamos caminar hacia un mundo amigable con el medio ambiente.

Que el Día Mundial del Medio Ambiente cumpla con su propósito de ser una plataforma mundial para inspirara un cambio positivo, haciendo una gran comunidad global, que impulse a todos a realizar acciones a favor del medio ambiente, reflexionar la forma en que consumimos, a producir de una manera más sostenible, salvaguardar los espacios silvestres, inspirar a vivir en armonía con la Tierra, convertirnos en guardianes de un futuro verde. Esto requiere de TODOS, personas, empresas, gobiernos, agricultores, productores, educadores, jóvenes, estudiantes, etc.
Actuemos ahora, para comenzar te compartimos esta infografía de Dany Vasito con el #RETOVASITO para que contribuyas con pequeñas acciones que nos ayuden a generar un entorno más sustentable.

Recuerda que el #UnicelSíSeRecicla y que puedes llevarlo a los siguiente centros de acopio
