El origen de la Rosca de Reyes es una tradición que comenzó en la  Edad Media (siglo XIV) en países europeos como Francia y España y llegó a México durante la conquista. Desde entonces es costumbre partir una rosca de pan.

La historia cuenta que tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, (montados en un camello, un caballo y un elefante), viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén guiados por la estrella de Belén, para adorar a un recién nacido y llevarle ofrendas: en este caso fueron oro, incienso y mirra.

Los tres “Reyes del Magos” encontraron al Niño Jesús, se postraron ante él y le dieron las tres ofrendas. El día en que finalmente estos reyes conocen al Niño Jesús, se le denomina como epifanía, encuentro que simboliza la Rosca de Reyes.

En el cristianismo, la forma ovalada de la rosca, representa el amor infinito a  Dios, sin un principio ni fin. Las frutas como el ate que adornan el pan, simbolizan la gracia traída por el niño Dios, aunque otros mencionan que son las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos, representando amor, paz y felicidad. El muñeco escondido, representa al Niño Jesús, particularmente el momento en que José y María lo esconden de Herodes.

En México se tiene la tradición de quien encuentra la figura del Niño Jesús, se convierte en su padrino o madrina y debe cuidarlo hasta el dos de febrero, que se celebra el “Día de la Candelaria” y la tradición dicta que le toca invitar tamales a los que estuvieron presentes en la partida de rosca.

Tanto la rosca de reyes como los tamales del día de la Candelaria, comúnmente son acompañados por un buen atole o champurrado, terminando con estas celebraciones de las fiestas decemrbinas.

Recuerda que si utilizas platos o vasos de unicel en esta temporada, los puedes llevar a reciclar a cualquiera de los centros de acopio que existen actualmente.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: