Dicen que el perro es el mejor amigo del ser humano y cuanta razón tienen, porque tener un peludo a lado genera buena energía, felicidad e incluso mejora la salud de quienes lo rodean. Y que expertos han encontrado que los perros entienden las emociones humanas, esto significa que, si estás pasando un mal momento el perro lo notará y buscará ser empático contigo, de igual forma si estas feliz reaccionara contigo saltando y moviendo la cola.

Sin duda estamos convencidos que tener un perro en casa es una opción que cambia de manera positiva nuestro entorno, pero tenerlo también implica una serie de responsabilidades que van más allá de darle de comer o acariciarlo. De hecho, hay muchos cuidados especiales que puedes implementar para que tenga una mejor calidad de vida y de paso, por qué no, ser amigables con el medio ambiente.

Y es que a pesar de que uno piense que un amigo peludo es un gran compañero, también es un gran generador de contaminantes, pues gran parte del dióxido de carbono (CO2) que llega a la atmósfera es emitido indirectamente por la producción de los alimentos y los desechos de los lomitos.  

De acuerdo con la Universidad de Maastrich, en Holanda, al hacer un análisis encontró que un perro mediano producía una huella ambiental de hasta 10 toneladas de CO2 al año en su vida por el concepto de la compra de su alimento, lo que equivale a la contaminación que generan dos autos pequeños.

Y noes que creamos que debemos volver vegetarianos a nuestras mascotas o deshacernos de ellos, pero sí podemos hacer acciones que generen un beneficio ambiental enorme, pues la búsqueda de una vida sustentable también involucra a las mascotas.

De modo que ante eso compartimos algunos consejos para que tu lomito, sea ya algo viejito o joven pase una mejor vida, contamine menos y se divierta más contigo. 

  • Esterilizarlo

Con ello se evita el nacimiento de pequeños cachorros que necesitarán recursos para sobrevivir y también que muchos de ellos terminen en un hogar que no los reciba con el mismo amor. Además, te invitamos a promover la adopción, en lugar de traer nuevos cachorros al mundo demos un hogar a los que ya existen y no lo tiene.

  • Sácalo a pasear 

Si tu peludo ya es adulto con unos 10 minutos bastan para que esté activo y pueda aflojar los músculos, sin embargo, si tienes un perro joven lo ideal es tenerlo de 20 hasta 30 minutos paseando. Eso sí, no olvides tener periódico u hojas recicladas y tu pala para recoger sus desechos. Trata de hacerlo o muy temprano o por la noche, evitando temperaturas extremas de calor o frío.

  • Aliméntalo bien

Es esencial que le des buena comida a tu perro pues de eso depende su calidad de vida, pues a mejor alimento menos heces fecales hará tu animal, pues tiene más proteína y por lo tanto se aprovecha en mayor modo en el cuerpo del can. disfrutar de la vida, día a día. En el mercado también ofrecen productos orgánicos o snacks naturales que no contienen aditivos, ni preservantes, lo que evita la contaminación en su producción.

  • Recoge sus heces y báñalo con menos agua 

Cada que saques a tu mascota levanta sus heces y trata de dejar limpia las calles, además de reducir la emisión de gases contaminantes ayudas a prevenir enfermedades. Asimismo, si vas a bañarlo, hazlo de manera muy prolongada con productos veterinarios que permiten hacerlo en seco, sin usar jabón ni agua, para que así no se usen este recurso natural tan preciado. 

  • Edúcalo y establécele una rutina 

Debes enseñarle dónde dormir y a qué hora comer, levántale su comida y así ve acostumbrándolo a que debe comer a cierta hora, y ciertos gramos, pues si le dejas el plato lleno comerá todo y así puede que luego se vuelva un perro obeso y con ello la cantidad de heces aumente, su calidad de vida baje y la cantidad de CO2 que produzca aumente. 

  • Llévalo al veterinario más seguido

A pesar de que no esté enfermo tu lomito, llévalo al veterinario de vez en vez, pues como todos, un check up es necesario para que sepas como anda y ver cómo es su salud.

  • Reúsa

Otra idea que podemos darte es que toda aquella ropa o juguetes que tu mascota ya no utiliza puedes donarla a alguna fundación para animales rescatados. También puedes fabricar tus propios juguetes a partir de ropa que ya no se utiliza.

Con estas recomendaciones, tú y tu lomito, podrán cuidar más del medio ambiente y disfrutar al máximo de su compañía.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: