México es uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial, de hecho, forma parte del grupo selecto de naciones que poseen el título de “megadiverso”, pues casi el 70% de la diversidad mundial de especies se encuentran en nuestro territorio, incluyendo anfibios, reptiles, mamíferos, aves y plantas vasculares.

Desafortunadamente las especies silvestres se extinguen a un ritmo acelerado a causa de la falta de conciencia ambiental de la población, actividades como la tala inmoderada, incendios provocados, caza furtiva o pesca ilegal han coadyuvado a minar a la fauna silvestre, pero quizá uno de los factores que mayor impacto genera es el tráfico ilegal de especies, ya sea para tener a estos animales como mascotas o para el uso en actividades poco éticas.

El tráfico ilegal provoca gran sufrimiento en las especies, desde ser retirados de su hábitat natural, ser transportados en condiciones deplorables que muchas veces provoca que las especies mueran antes de llegar a los destinos de venta. Y para aquellos que sobreviven, tienen un destino que limita sus necesidades de movilidad, alimentación, sufren mutilaciones, maltrato y, si viven, están condenados al cautiverio.

Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de su preservación, respeto y cuidado de la fauna, se estableció el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre.

De esta forma, y la finalidad de generar un entorno de salvación para aquellas especies que han sufrido algún tipo de maltrato, en México existe iniciativas como la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre, ubicada en Pachuca, Hidalgo, la cual es un espacio que resguarda, da hogar y brinda atención médica a más de 60 animales que han sido rescatados por autoridades federales a lo largo del país.

Con amor, atención médica, alimentos y un hogar digno, médicos veterinarios zootecnistas centras sus días en ayudar a los especímenes, estudiando su comportamiento y tratando de lograr su reintegración a su ecosistema original.

La Unidad de Rehabilitación Fauna Silvestre también ofrece talleres de capacitación, recorridos en sus instalaciones y pláticas virtuales o presenciales para generar concientización sobre la importancia del cuidado de las especies salvajes y cómo es que pueden volver a su zona natural tras ser ayudadas. 

La fauna salvaje debe vivir en libertad, en los bosques, selvas, montañas, desiertos, donde sea su hábitat natural, parte esencial de la conservación es el respeto que como ciudadanos podemos ofrecerles. Los animales silvestres merecen un trato digno, merecen nuestro respeto.

Solamente con la sensibilización, la información y las acciones de civismo podrán contrarrestar y apoyar para evitar el maltrato animal. Generando consciencia y una visión cívica ambientalista y de conservación es que México y su sociedad podrá aportar mejorar circunstanciales en este tipo de problemas. 

Si te interesa conocer más sobre la Unidad de Rehabilitación Fauna Silvestre o quieres apoyarlos con algún donativo para comprar medicamentos, alimentos, productos de limpieza, entre otros insumos visita: https://www.facebook.com/Unidad-de-Rehabilitaci%C3%B3n-de-Fauna-Silvestre-Pachuca-100316352065918/ 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: