Como cada año desde 1974, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) celebra el 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que es considerada como la plataforma más grande e importante para la creación, divulgación y fomento de la cultura ambiental. De hecho, cada año un país es asignado como sede de la conmemoración y organiza un evento de trascendencia internacional, este 2022 será Suecia.

A la par, se elige un concepto, este año #UnaSolaTierra, mismo que fue elegido a raíz del rápido deterioro ambiental del que está siendo víctima la tierra que, a diferencia de los miles de millones de galaxias y planetas, solo hay una. El hashtag también busca hacer alusión a la triple emergencia planetaria que engloba el calentamiento global, la pérdida del hábitat de miles de especies alrededor del mundo y, por último, pero no por ello menos importante, los altos niveles de contaminación.

En México sí hay ambientalistas

Sabemos que el Día mundial del Medio Ambiente de este año se celebrará del otro lado del mundo, pero no por ello México deja de tener relevancia en temas ambientales y, prueba de ello, son los cientos de ambientalistas mexicanos que día con día luchan a favor del planeta. Hoy nos tomamos la tarea de buscar la historia de mexicanos inspiradores que ha hecho un cambio en la consciencia de miles de personas.

  • Paola Elizondo. Empresaria, ambientalista, huertera | herbolaria y creadora de contenido. Actualmente es una de las voces más disruptivas en materia ambiental. Inició hace once años sembrando y cultivando su propia comida hasta convertirse en asesora y motivadora de más personas. Estudió Herbolaria y medicina natural, y Bio cosmética lo que le permitió fundar su propia empresa, la cual ayuda a las personas con productos orgánicos, del huerto al cuerpo. Fundadora de Juntos por el planeta una iniciativa creada para sumar esfuerzos de personas, asociaciones y organizaciones que trabajan de manera conjunta por el amor y respeto a la tierra, espacio en que colabora de manera permanente con @ReciclaUnicel.  
  • Martha Isabel Ruiz: Siendo una de las fundadoras del Grupo Ecológico Sierra Gorda (GESG) es considerada una de las líderes ambientales más respetadas de América Latina y México. Durante su trayectoria ha obtenido diversos galardones del más alto prestigio nacional e internacional, mismos que le han permitido continuar con su labor de conciliación del desarrollo económico de comunidades locales aunado a la protección de su biodiversidad.  
  • Julia Carabias. Ha sido una defensora incansable de la Selva Lacandona en Chiapas. Recibió un premio en Osaka, Japón y donó 3.8 millones de pesos para la creación del Centro Latinoamericano de Capacitación para la Conservación de la Biodiversidad. Es una férrea activista por el cuidado de la naturaleza desde el enfoque del buen manejo de las comunidades y grupos originarios.
  • , es considerado como uno de los líderes más destacados del movimiento ambiental en América Latina. Entre sus más grandes logros es la fundación del Grupo de los Cien en marzo de 1985. Una asociación de artistas e intelectuales prominentes, entre los que se encontraban Octavio Paz, Juan Rulfo, Rufino Tamayo, Gabriel García Márquez, Leonora Carrington Homero Aridjis, Manuel Álvarez Bravo, Álvaro Mutis, Augusto Monterroso, Francisco Toledo, Matías Goeritz, Elena Poniatowska, Juan Soriano, Juan José Arreola, entre otros. Dedicados a la protección ecológica y a la defensa de la biodiversidad en México y América Latina.
  • Emmanuel, realiza a través de la campaña “Siembra Vida” de su fundación Hombre Naturaleza alienta a jóvenes a que hagan su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

¿Recuerdas a algún otro ambientalista mexicano que ha marcado una diferencia?, tú podrías ser el próximo.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: