En esta ocasión nos sentimos muy emocionados de poder compartirles una pequeña entrevista que tuvimos Gerardo Pedra Rocha, fundador de la iniciativa Recicla Unicel, quién se encuentra muy contento de estar celebrando 12 años del surgimiento de este proyecto que ha sumado a muchos aliados a favor del reciclaje.
- ¿Qué es Recicla Unicel y por qué surgió el proyecto?
Recicla Unicel es una iniciativa que surgió con la finalidad de fomentar la cultura del reciclaje de unicel en nuestro país, del cual somos pioneros. Durante doce años hemos implementado diferentes acciones para desarrollar soluciones innovadoras y de impacto social bajo un modelo integral que busca la participación de la industria privada, gobierno, academia y ciudadanía en la generación de acciones que ayuden a educar, difundir y sensibilizar sobre el reciclaje de unicel en México.
- ¿Qué es el unicel?
Comúnmente lo conocemos como unicel pero su nombre es Poliestireno Expandido -EPS, es un plástico al que se le introduce aire en su masa formando burbujas, proceso conocido como espumado, por lo que su composición es 5% materia prima y 95% aire. Se identifica por un triángulo equilátero y el número 6 en la parte central, además de las letras PS. Nosotros lo encontramos de manera común en vasos, platos, charolas, contenedores de alimentos, pero también se utiliza mucho en la industria de la construcción, en embalajes, e incluso, en el sector médico.
Es un material muy afable y que los más importante de todo es 100% reciclable.
- ¿Cómo se recicla el unicel y en qué se transforma?
Afortunadamente en México ya existen diferentes alternativas y tecnologías para realizar este proceso, lo importante es seguir una estrategia integral en el manejo adecuado de residuos. Cuáles son los pasos para reciclar unicel, son 4:
- Acopio. Es la parte en la que como ciudadanos somos responsables, al separar y trasladar nuestros residuos al lugar adecuado. Es importante que cuando llevemos nuestros productos vayan limpios de cualquier desecho de alimento y no vayan húmedos.
- Compactación. En esta parte el material pasa por una máquina de termodensificado, donde a través de calor, el aire es extraído del unicel dando como resultado bloques de puro plástico. Por ejemplo, un bloque de 20 kg es equivalentes a 7,500 vasos.
- Peletizado. Ahora estos bloques pasan por un proceso de molienda y extrusión. Lo que se obtiene son perlas de materia prima o pellets, muy similares a un grano de arroz
- Nuevos productos. Los pellets se utilizan para la fabricación de nuevos productos que no tengan contacto con alimentos y/o bebidas, como son marcos, molduras, reglas, suelas de zapato, entre otras.
- ¿Cómo ha evolucionado la cultura del reciclaje de unicel en México?
Ha sido un proceso lento pero constante. Hemos logrado sumar diversos actores como las empresas Marcos y Marcos, Rennueva y la compañía Dart de México, entre otros, los cuales han logrado importantes resultados como la apertura de un centro de reciclaje en Atlacomulco, el desarrollo de la primera tecnología de reciclaje de unicel hecha por estudiantes mexicanos a través de Rennueva y el impulso de la economía circular con la transformación del material reciclado en marcos y molduras de unicel con la empresa Marcos y Marcos.
Además, en 2018, en conjunto con las empresas Dart de México, Marcos y Marcos y Tecnologías Rennueva, se logró el desarrollo y aprobación del Plan Nacional de Manejo de Residuos de EPS, avalado por la SEMARNAT. Este hecho sin duda fue de gran relevancia pues permitió dar la formalidad al proceso de reciclaje y que más empresas se involucran en el proyecto y que da certeza de la trazabilidad y manejo responsable de todo el proceso de reciclaje.
¿Cuáles son los principales hitos de la historia de Recicla Unicel?
En 2011 se firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Toluca, para recibir cualquier presentación de EPS en sus 13 centros de acopio municipales.
Participación en actividades de acopio de unicel, reciclatones y plastianguis en diversas entidades del país.
Por 5 años consecutivos con el apoyo de cuatro diferentes Secretarios de la SEGAM, El Ejido del Jabalí y de Rennueva, se llevó a cabo el acopio de EPS en el Área Natural Protegida de la Media Luna en San Luis Potosí. Hubo una pausa en 2018, pero este 2022 se retomó nuevamente la actividad.
En 2017 en el vestíbulo de la Cámara de Diputados en la CDMX fue inaugurada la exposición fotográfica “El Unicel sí se recicla” que busca dar a conocer la importancia del uso y reciclaje del poliestireno expandido (unicel) a través de 21 imágenes y dos videos sobre caso particular de su aprovechamiento en México.
En 2021, con la finalidad de mantener las actividades de difusión educativa presentó la galería virtual El Unicel en nuestras vidas iniciativa que busca dar visibilizar sobre la importancia que tiene en la vida cotidiana el EPS.Adicional con la finalidad de crear una comunidad que se informe y tenga acceso a información sobre cultura ambiental, a través de las redes sociales de #ReciclaUnicel, se han realizado sesiones con diferentes asociaciones y expertos que han compartido diferentes temas como reciclaje, manejo de residuos, economía circular entre otros.
En agosto de 2021, con motivo de las vacaciones de verano presentamos la iniciativa #VeranoDanyVasito2021, en el que apoyamos al personaje Dany Vasito quien creo una serie de cápsulas con actividades que buscan promover la cultura ambiental entre los niños y jóvenes de nuestro país, pues consideramos que la educación es esencial para lograr un verdadero cambio hacia un futuro sostenible.
En septiembre de 2021 se creó la Red Circular una iniciativa en la que participan empresas que conforman toda la cadena de valor de la industria del plástico para crear puntos de acopio en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y una ruta móvil que permite recuperar diversos residuos, incluidos el unicel, para su posterior valorización.
En 2022 en alianza con la asociación civil Cultura Futura se han implementado dos campañas de acopio temporal en Toluca, Estado de México -enero y mayo-, para recuperar unicel que se genera en la zona. En esta iniciativa participaron diferentes comercios locales como puntos de acopio y se concluyó con la celebración de un plastianguis.
En febrero de 2022 Recicla Unicel en alianza con el Gobierno Municipal de Pachuca se activó el primer Programa de Acopio de Reciclaje como iniciativa gubernamental en el país, la campaña se mantiene activa y además de incluir el acopio del material se desarrollan diversas actividades educativas para fomentar una cultura ambiental en la población infantil del municipio.
- Un mensaje final para los lectores de #CuéntameDelUnicel
Considero que uno de los temas prioritarios que hemos venido impulsado este año es el correcto acopio y separación de residuos, sin duda esta es la base de la educación ambiental. Si no somos responsables de los residuos que generamos, si no nos informamos de cómo manejarlos y no los llevamos al sitio adecuado para su reintegración a la cadena de valor, seguiremos enfrentado un futuro desafiante para nuestro planea. Queremos que todos los ciudadanos se comprometan a manejar de manera correcta sus residuos, lograr migrar del consumo lineal a la circular, la clave del desarrollo sostenible esta las pequeñas acciones que podamos hacer.
Gracias a todos los esfuerzos que realizamos en Recicla Unicel actualmente se reciclan más de 17 millones de platos, vasos, charolas y contenedores de EPS al día, queremos que esta cifra crezca así que ayúdanos a acopiar y reciclar más de estos productos.