Sin lugar a duda una de las celebraciones más emblemáticas y representativas de
nuestro país es el Día de Muertos. Un espacio de reencuentro con nuestros antepasados
en los que la tradición, fe y emociones se mezclan en un espacio temporal, acompañado
de colores, sabores y olores emblemáticos. Siendo uno de ellos el de la tradicional flor
de cempasúchil.
Su nombre proviene del náhuatl“sempôwal”, que significa 20 o muchos, y “xôchitl”, que
es flor. Los mexicas asemejan la flor con el sol y es por ello que la utilizaban como
elemento en sus altares. De hecho su aroma peculiar se asocia a que éste marca el
camino que las almas del más allá deben recorrer para llegar a disfrutar de la ofrenda
que se pone en cada uno de los hogares mexicanos.
Cada año estados productores como Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí,
Guerrero, Oaxaca, Morelos, Durango y Sonora cubren sus campos de amarillo para tener
lista las flores que se comercializarán para atender la demanda nacional. De acuerdo
con la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural este 2022 se espera una producción
de 20,245 toneladas de estas bellas flores originales de México.
Y es que aunque suene una cifra espectacular esta cantidad de flores no es suficiente
para cubrir las necesidades de los mexicanos, de hecho esto ha provocado que otros
países nos superen en la producción de cempasúchil como China, quien es el mayor
productor de esta flor, ya que la utiliza con fines medicinales.
Pero qué podemos hacer con estas hermosas flores al concluir la celebración del Día de
Muertos, pues bien, la flor esta muy lejos de ser considerada un desecho pues existen
diversas formas de ser reutilizada para darle una segunda vida, ya se como pigmento de
textiles, en remedios caseros, como insecticidas, en alimentos, entre otros. Además de
que año con año se ha incrementado la presencia de puntos de acopio de esta flor para
reintegrarlas a la cadena de valor y fomentar una economía circular.
Algunas ideas para reutilizar tus flores:

  1. Un insecticidas natural. Para hacerlo te recomendamos mezclar un kilogramos de
    flore de cempasúchil con todo y tallo con un litro de agua. Deja fermentar esta
    preparación y añade 11 litros de agua adicional, listo tendrás un inceticidas
    combatir larvas, mosquita blanca y algunos hongos de plantas.
  2. Tienes una tela que ha perdido color, es fácil hierve un litro de agua en una olla y
    viértela sobre las flores, agrega seis cucharadas de bicarbonato de sodio y una
    barra de axiote, mezcla e introduce tu tela. Deja reposar toda la noche y al día
    siguiente enjuaga añadiendo un poco de vinagre al agua. Estará lista y colorida.
  3. Usalos en tu composta, lo único que debes de hacer es ponerlas a secar y luego
    combinarlas con algún otro material orgánico
    Te invitamos a que este año le des una segundo uso a las flores de tu ofrenda y
    ayudemos al planeta. Busca tu centro de acopio más cercano.

¡Juntos podemos hacer cambios gigantes!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: