En 2015 la Organización de las Naciones Unidas realizó un llamado global para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad a través del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) también conocidos como Objetivos Globales.

Esta agenda está constituida por 17 objetivos, 69 metas y 231 indicadores y tiene como plazo de cumplimiento 15 años, es decir, para el 2030 debemos ser testigos del cumplimiento de estos objetivos a partir del trabajo que realicen todas las naciones y la población en general.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable están correlacionados, pues reconocen que la acción de un país o población afectar los resultados en otras áreas y que se debe centrar en un desarrollo que equilibre la sostenibilidad social, económica y ambiental. En este sentido los países participantes deben comprometerse con priorizar el progreso de los países más rezagados.

Y es que enfrentamos una realidad que tiene desafíos sin precedentes para la comunidad internacional. En la que somos testigos y parte de un lento crecimiento económico mundial, vemos como se incrementan las desigualdades sociales y hay una degradación ambiental sin freno. Por ello al Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamado para modificar los patrones de producción, energía y consumo para transformarlo hacia un nuevo paradigma de desarrollo sostenible, inclusivo y con una visión a largo plazo. Para eso se han diseñado los ODS.

México, forma parte de la región de América Latina y el Caribe, una de las que presenta mayor desigualdad, lo cual constituye una limitación para alcanzar el potencial. Por lo que la Agenda 2030 es un factor transformador que pone a la igualdad y dignidad de las personas en el centro y llama al cambio de estilo de desarrollo para enfocarlo desde una perspectiva sustentable.

El documento enmarca una serie de recomendaciones de política y herramientas en torno a un gran impulso ambiental que involucra a la sociedad, gobierno, academia e industrias, enfocándose en una participación colaborativa y tomando como base el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable que se enmarca en el.

Entre las características a resaltar de estos objetivos de desarrollo se encuentran:

  • Que son universales, es decir, estos ODS se implementarán en todos los países del mundo, todos los países tendrán tareas pendientes por cumplir de acuerdo con los problemas ambientales y sociales que tengan.
  • Son civilizatorios. Una de las metas de esta agenda 2023 es que, al llegar a su meta, se pueda contemplar un mundo donde hay igualdad social, promoviendo los derechos humanos, no exista ninguna excepción ni por color de piel, raza, idioma o religión. En 2023 se espera que se haya cultivado una tolerancia y aceptación por los demás.

Los ODS son una excelente herramienta porque a cada país le servirá como planificador a largo plazo para saber por qué sendero debe ir, además que teniendo una buena planificación y ejecución podrán ir viendo el avance e irse evaluando.

Ahora es tu turno, cuéntanos… ¿Ya conocías estos Objetivos de Desarrollo? ¿Cuál te interesa más? En las próximas publicaciones iremos desarrollando uno por uno para que conozcas más de ellos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: