El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la iniciativa más importante para fomentar la
sostenibilidad en el sector privado. Esta iniciativa fue propuesta en 1999, en el Foro de
Davos, cuando Kori Annan el antiguo secretario general de Naciones Unidas hizo un
llamado a todos los líderes empresariales para que en alianza con la ONU trabajaran en
crear un impacto social positivo.
El pacto se puso en marcha en 2004 sirviendo de aliado con la Agenda de Desarrollo
Sostenible (2000-2015). Y en 2015 se le hizo modificaciones pertinentes, agregando 2
principios más, de 8 pasaron a ser 10.
Hoy en día el tener una guía estratégica nos hace visualizar un camino en el que todos
podemos transitar para llegar a nuestra meta del 2030.
El Pacto Mundial hace un llamado a todo tipo de organizaciones, predominando las
empresas, a que incorporen 10 principios universales, en los que se trabajan temas como:
derechos humanos, medio ambiente, normas laborales y lucha contra la corrupción; esto
con la finalidad de seguir el mandato de la ONU de promover los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) en el sector empresarial.
Actualmente esta iniciativa cuenta con:
Más de 20 000 entidades participantes
179 países con empresas adheridas al Pacto Mundial
76 redes locales en todo el mundo
Más de 1000 participantes.
Los 10 Principios cuentan con respaldo en numerosas resoluciones intergubernamentales
incluidas las resoluciones de la Asamblea General. Estos son los principios:
Derechos humanos
Principio 1: las empresas deberían apoyar y respetar la protección de derechos
humanos declarados internacionalmente.
Principio 2: las empresas deberían asegurarse de no ser partícipes de
vulneraciones de derechos humanos.
Trabajo
Principio 3: las empresas deberían defender la libertad de asociación y el
reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva.
Principio 4: las empresas deberían defender la eliminación de todas las formas de
trabajo forzado u obligatorio.
Principio 5: las empresas deberían defender la abolición efectiva de la mano de
obra infantil.
Principio 6: las empresas deberían defender la eliminación de la discriminación
con respecto al empleo y la ocupación.
Medio ambiente
Principio 7: las empresas deberían apoyar un planteamiento preventivo con
respecto a los desafíos ambientales.
Principio 8: las empresas deberían llevar a cabo iniciativas para fomentar una
mayor responsabilidad ambiental.
Principio 9: las empresas deberían promover el desarrollo y la difusión de
tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Lucha contra la corrupción
Principio 10: Las empresas deberían trabajar contra la corrupción en todas sus
formas, como la extorsión y el soborno.
Las ODS son una oportunidad para el Pacto Mundial en crear empresas responsables y
lideres en desarrollo sostenible y que siga siendo la iniciativa en sostenibilidad más
importante del mundo.
Un ejemplo es la iniciativa “Business Ambition for 1.5° C:Our Only Future” en la que el
Pacto Mundial esta movilizando su red de agencias de las Naciones Unidas, socios de la
industria y organizaciones empresariales para que las compañías se comprometan en
apoyar el planteamiento preventivo del medio ambiente para limitar el calentamiento
global a 1.5°C.
Como resultado de esta iniciativa, hasta el momento más de 1.000 empresas en 60
países se han comprometido a reducir sus emisiones a través de acciones que permitan
su desarrollo con una visión sostenible.
Para lograr un planeta lleno de cambios y con ambiente de calidad para 2023, tenemos
que ser partícipes de un camino de estrategias. A medida que las organizaciones de
todos los sectores se unan al pacto Mundial de la ONU, será más fácil poder llegar a la
meta de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 2030.
Y tú… ¿Ya conocías este Pacto Mundial?