Para continuar con nuestra serie de artículos sobre los ODS que hemos desarrollado en los últimos meses, hoy hablaremos del número 3.
La finalidad de la 3ra ODS es garantizar una vida digna para la mayoría de la población mundial. Si bien es cierto que la salud y bienestar de una persona está influenciado por el lugar donde este se desarrolla, esta ODS busca promover el bienestar para todas las personas de todas las edades.Entre las metas destacadas de este objetivo se encuentran:
- Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1.000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1.000 nacidos vivos
- Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
- Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar
- Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol
- Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo
- Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales
- Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos
En México del paquete económico 2022, 585 mil 709 mdp contribuirían al objetivo de desarrollo sustentable 3 pero de acuerdo con el portal CIEP en 2023 sería el año con la contribución menor de este objetivo ya que de 2018 a 2022, el índice de personas que presentan carencia al acceso de salud aumentó a 15,6 millones de personas en solo el área de la república mexicana. Ante este aumento, entendemos que la población está pasando por problemas para tener una calidad de salud digna, de hecho en 2018 el porcentaje de la población que presentaba carencia para acceso de los servicios de salud era de 16.2% y para 2020 aumento a 28.2%, entre los desafíos para el logro de esta ODS en México, se encuentran:
- Afiliación: De 2018 a 2020, el porcentaje de la población que presenta carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 16.2% a 28.2%
- Planificación Familiar: 16.9% de las mujeres en edades fértiles no tienen satisfecha la demanda de planificación familiar por métodos modernos.
- Barreras de Acceso: 7.15% de la población tarda más de 2 horas en llegar a un hospital en caso de una emergencia.
- Embarazo adolescente: La tasa de fecundidad en niñas y adolescentes es 70.5 por cada 1000 niñas y adolescentes.
- Sobrepeso y obesidad: La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad afecta a 35.6% de niñas y niños de 5 a 11 años de edad y a 76.8% de la población mayor a 20 años.
- Déficit de trabajadores de la salud: De 2012 a 2019, el número de médicos y enfermeras por cada 1000 habitantes se redujo a 2.2 a 2.0 y de 2.6 a 2.4, respectivamente.
- Gasto de Bolsillo: 15.1% de la población derechohabiente paga por servicios médicos.
Sin embargo el tener detectados cuales son los desafíos de lograr con este ODS da paso a verlos como oportunidad de mejora y saber que puntos se deben trabajar, por ejemplo, amplificar la red de hospitales o centros de salud a lugares con difícil acceso para que las personas tengan un lugar más cercano para atenderse.
También la planificación familiar es un tema que se le debe dar seguimiento, si bien es cierto que las creencias y cultura de las regiones demandan un poco este punto, si se les puede enseñar a las adolescentes como crear una planificación familiar y así trabajar en reducir el índice de mortalidad de personas embarazadas, entre más puntos.
Y tú ¿qué propondrías para contribuir con esta ODS?