En junio de 2018 la SEMARNAT firmó el Plan Nacional de Manejo de Residuos de EPS (Unicel) dicho Plan sienta las bases del adecuado uso y manejo de todos los residuos de unicel generados por la industria de la construcción, embalaje y plásticos para llevar.
El unicel sí se recicla y la tecnología para reciclarlo aporta totalmente a la Economía Circular de la que ya he escrito varios artículos.
De acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur, la Economía Circular consiste en un ciclo continuo de desarrollo positivo que conserva y mejora el capital natural, optimiza el uso de los recursos y minimiza los riesgos de los sistemas de producción al gestionar una cantidad finita de existencias y flujos renovables. Además, funciona de forma eficaz en todo tipo de escala.
Aquí te dejo algunos de los datos interesantes de este proceso de reciclaje:
- El reciclaje permite reutilizar el unicel en su totalidad. Ya que el residuo es sometido a un proceso de condensación en donde se le retira todo el aire que los compone. Recordemos que el unicel es 95% aire y 5% materia prima. Esto apela al principio de Economía Circular de aprovechar al máximo los componentes de los productos. Después es sometido a un proceso de molienda y extrusión donde se convierte en pellet materia prima para más productos.
- No es necesario rediseñarlo para su reciclaje. Las propiedades de la tecnología actual y el plan de manejo de este residuo aseguran que este se pueda reciclar 100% del material con su actual diseño sin importar la presentación (embalaje, construcción, platos, charolas, vasos, etc.)
- Diseñar sin residuos. Si algún producto final queda defectuoso se vuelve a procesar y a aprovechar. En el caso del EPS procesado en marcos, plumas, molduras, carcasas, etc., si el producto tiene algún defecto puede volver a ser procesado y se le da una nueva oportunidad.
- El producto final es amigable con el usuario. Los artículos hechos con unicel reciclado no tienen ninguna repercusión en la salud de las personas ya que se convierten en otros productos, como plumas, moldura para marcos, carcasas, etc., que no tienen contacto con los alimentos.
¿Qué hace falta?
En el tema de los residuos de unicel, es importante entender que este material sí se puede reciclar, siempre y cuando se llevan a cabo las recomendaciones incluidas en documentos como el Plan de Manejo.
Recordemos la importancia de fomentar una cultura de reciclaje, y promover que gobierno, sociedad civil e iniciativa privada generen iniciativas de acopio de plásticos y así se logrará apoyar a la economía circular con la participación de todos.