Existen algunos artículos que se han incorporado a la vida diaria de las personas. Las cápsulas de café son una manera fácil de tener un bebida sofisticada y personalizada en tan sólo unos minutos. De acuerdo con datos de El Financiero, estos productos llegaron a México en 2007 y se han convertido en el favorito de muchas personas.
Ante esta situación, marcas como Nestlé han ofrecido soluciones verdes para disminuir su huella ambiental. Es verdad que a todos nos encanta el café, pero qué tal si además de eso, ayudamos a reciclar todos los materiales que podamos.
¿Cómo puedes reciclar una cápsula de café?
Las cápsulas de café de algunas marcas están compuestas por aluminio o plástico, entre otros materiales que las hacen factibles de reciclarse, y por ello las empresas que ofrecen estos productos tienen la responsabilidad de generar programas o métodos para propiciar su reciclaje y aprovechamiento adecuado.
En el caso de las marcas, Nestlé con sus marcas tienen un programa en el que los consumidores pueden asegurarse de que las cápsulas que generen sean reutilizadas en la fabricación de nuevos productos, todo esto siguiendo el modelo de Economía Circular.
Además, hay empresas como RECICLEY que están ayudando a las marcas de cápsulas de café a recolectar los residuos orgánicos que contienen y así, permitir que todo su contenido sea reciclado.
¿El proceso?
Paso 1: Al terminar de utilizar tu cápsula de café. Es importante que la voltees y las dejes escurrir o bien, abras la cápsula por la parte de la tapa para que el líquido salga más fácilmente.
Paso 2: Reúne todas las cápsulas en una bolsa especial para reciclaje. Esto es en un caso ideal. Sin embargo, al no contar con una bolsa de reciclaje, te recomiendo utilizar una bolsa hermética.
Paso 3: Entregar en el punto de recolección más cercano o bien, llevarlos a las máquinas Bio Box que aceptan este tipo de materiales.
¿Cuáles son los puntos de acopio más cercanos?
ECOLANA se ha unido a algunas marcas para hacer la recolección de estos materiales, por lo que te recomendamos revisar los puntos marcado con el logo de Dolce Gusto en su mapa de centros de acopio. En cuanto a las máquinas de Bio Box, las ubicadas en Parque Lincoln, Paseo de la Reforma o bien, algunas cafeterías NESCAFÉ.
Recuerda que nuestro papel es el de consumidores responsables, y es fundamental que dentro de nuestros hábitos tengamos el de reciclar y separar nuestros residuos para que tengan una segunda vida útil. Tomemos ese compromiso con nuestro planeta.
Con información de Dolce Gusto y ECOLANA