El Unicel es un material 100% reciclable, hoy en día en la CDMX es sede de la primera planta recicladora de unicel de Latinoamérica, que fue desarrollada por un grupo de jóvenes ingenieros egresados de la UNAM que formaron la empresa Rennueva.
Hace algunos días, el noticiero En Punto con Denise Maerker de Televisa, transmitió un reportaje acerca de esta empresa. Es por ello que además de compartirles el video, me gustaría compartirles un poco la historia de estos emprendedores.
Rennueva, surge del interés de 3 estudiantes de ingeniería de la UNAM en el año 2011, cuando se dieron cuenta que de todos los residuos que se separaban o recolectaban en los botes de basura de la UNAM lo único que siempre se quedaba olvidado era el Unicel.
De esa forma se pusieron a trabajar para crear la primera máquina de reciclaje de Unicel en México, además de la orientación que recibieron por sus maestros en la UNAM, fue fundamental el apoyo que recibieron por parte de la empresa DART de México, de esa manera con mucho éxito construyeron ese primer prototipo que los llevó a ganar diferentes concursos como el Premio a la innovación y emprendimiento Santander, lo cuál en su momento les permitió capitalizarse para poder establecer formalmente la empresa Rennueva.
En 2016, este equipo de ingenieros aperturó el primer Centro de Acopio de unicel en la CDMX, para 2018 el centro de acopio quedó 100% adecuado como planta de reciclaje de unicel, la primera en Latinoamérica. También impulsaron un Plan Nacional de manejo de residuos de EPS.
Para los integrantes de Rennueva, siempre ha sido fundamental retribuir a la sociedad lo que ellos aprendieron en la UNAM, es por ello que Rennueva busca fomentar el empleo en torno a la valorización del Unicel y lleva a cabo acciones en pro del cuidado del medio ambiente, proporcionando educación ambiental y difundiendo el correcto uso y manejo de residuos plásticos particularmente de Unicel.


1 comentario