Imagen VersaConcepto.com

Cada 30 de abril desde 1924 se celebra el Día del Niño en México, lo anterior gracias al entonces Presidente, Álvaro Obregón, y a su ministro de Educación Pública, José Vasconcelos, quienes buscaban con esta fecha visibilizar los derechos de las diversas infancias en el país. 

La idea de llevar a cabo la conmemoración durante este día surgió a raíz de la firma de la ratificación de la Declaración de Ginebra, en la que México se comprometía a apoyar el desarrollo material, moral y espiritual de los niños, además de asegurar ayuda en situaciones graves y una educación básica de calidad. 

Desde entonces se llevan a cabo diversas festividades, tanto en la esfera privada como en la pública, y se han impulsado programas que buscan desarrollar todo el potencial de los más pequeños en el ámbito educativo, civil e incluso en el ecológico. 

Pero ¿por qué hay tantos Días del niño?

Bueno, en realidad solo hay un Día Universal del Niño, mismo que se celebra a nivel mundial el 20 de noviembre por declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero la misma entidad estableció que cada país podía elegir un día específico para celebrar a los infantes.

De ahí que mientras México lo celebra el 30 de abril, países como Cuba, Panamá y Venezuela lo celebran el tercer domingo de julio, Bolivia y Haití el 12 de abril, Japón el 5 de mayo y, en la mayor parte de Europa, decidieron conservar el día que estableció la ONU. 

Diferentes formas de celebrar

En México se sabe que para celebrar los niños suelen asistir a la escuela, misma que los espera con diversas actividades recreativas y, al culminar el horario escolar, los padres suelen llevar a los pequeños al cine, la feria e incluso a terminar el día con un pastel. 

Pero, en otras partes del mundo las actividades difieren un poco, por ejemplo, en Japón es ya una tradición que las madres preparen a los más pequeños un dulce tradicional a base de arroz y levanten banderas en forma de peces. Turquía, en cambio, prefiere festejar forma más simbólica y sede a los niños puestos en el parlamento durante todo el 23 de abril. 

y tú, ¿cómo planeas festejar a los más pequeños de la casa este 30 de abril?

Nuestra recomendación para esta fecha tan importante es celebrar de una manera educativa y si es posible que incluyamos consejos que les permitan fortalecer su cultura ambiental, la infancia es el mejor momento de sembrar valores y conductas que van a impactar en su formación futura, por eso te recomendamos preparar algún obsequio reutilizando algunas cosas que tenemos en casa:

  • Con telas armar un escenario y preparar un concierto para los pequeños de casa.
  • Buscar ropa que no usemos y armar una noche de películas temáticas.
  • Tienes un sombrero viejo, dale una nueva vida y decóralo con aquellos juguetes de tu pequeño para crear un sombrero loco.
  • Visita un planetario, un museo o algún lugar que ofrezca actividades recreativas desde una perspectiva didáctica.

Lo más importante es disfrutar, aprender y crear consciencia. Feliz Día del Niño.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: