Imagen QueleerLibros.com

Entre las sorpresas que nos trae abril se encuentran: el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, celebrado el 2 de abril, y el Día Internacional del Libro, por celebrarse este 23 de abril. Ambas, fechas que buscan promover hábitos de lectura más sanos entre la población mundial. 

De acuerdo con estadísticas del INEGI, México ha perdido aproximadamente 9.2% de lectores en los últimos años, pero, no todo son malas noticias, ya que los que se han quedado leen y leen más. Es decir, tan solo en 2021 se estimaba que un lector activo en el país leía aproximadamente 3.7 libros anualmente.

Pero ¿cuántas horas debemos dedicar a este hábito? Bueno, de acuerdo con el magnate de Microsoft, Bill Gates, una persona promedio debería dedicarle a un buen libro al menos una hora de su día, y tú: ¿por cuánto tiempo lees?

Alcanzar estos objetivos es importante ya que un hábito como este no solo ayuda a ejercitar el cerebro a través de la imaginación, sino que también ayuda a pequeños y grandes a adquirir nuevos conocimientos sobre temas relevantes, por ejemplo, podrías hacerte un experto en cultura ambiental y así ayudar a darle un respiro a la madre naturaleza. 

Ahora, si nos permites, podemos ayudarte a ampliar tu biblioteca con algunas recomendaciones sobre libros que además de sumar horas a tu récord de lectura te harán reflexionar acerca de la situación medioambiental por la que está atravesando el mundo desde hace ya algunos años:   

  1. Primavera silenciosa: este libro escrito por la bióloga marina Rachel Carson en 1962 compila diversos artículos en los que advierte a los lectores acerca de los efectos dañinos de los pesticidas. A raíz de este texto se prohibió el uso de DDT en Norteamérica y Rachel Carson pasó a ser considerada precursora del ecologismo actual. 
  2. Planeta azul, planeta verde: si lo que buscas es una introducción profunda a temas ambientales este texto de Margalef es para ti. Pese a que su publicación fue hace más de 30 años, exactamente en 1992, continúa siendo objeto de estudio en todo el mundo.  
  3. La venganza de la Tierra: a diferencia de las recomendaciones anteriores, este libro escrito por James Lovelock en 2007 trata de una forma menos teórica el tema medioambiental y, de hecho, lo plantea como una especie de venganza que la madre naturaleza está haciendo por todo el daño que la humanidad le ha hecho. Aunque no termina por ser fatalista, dado que plantea ciertas pautas para revertir el daño causado. 

Finalmente estamos en el mes de abril y dado que el día del niño también se acerca, no podíamos olvidar a los más pequeños de la casa. Así que a continuación presentamos un bonus de recomendaciones de lectura. 

4. Pregúntale a Francisco, ¿qué es el cambio climático?: hace tan solo un par de semanas, el niño y activista colombiano Francisco Vera Manzanares publicó este texto en el que busca ayudar a otros niños como él a entender y concientizar acerca de qué es realmente el cambio climático. 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: