El 2021 está a punto de concluir… todas las celebraciones de navidad y fin de año se aproximan, dando oportunidad de que amigos y familiares que reencuentren después de largos meses afectados por el tema de pandemia.
Para la celebrar la llegada del año nuevo, se suele cenar, brindar y comer tradicionalmente 12 uvas, asociadas a 12 deseos que se quisieran para el año nuevo. Esta costumbre es originaria de España, pues en el país europeo, a principios del siglo XX, en punto de las 12 de la noche del nuevo año, sonaban las 12 campanadas de los relojes de pared y al ritmo de las campanadas la gente solía comer uvas. De la misma manera, las 12 uvas se relacionan con los 12 meses del año y la buena suerte que puede venir en cada mes. Por lo que es necesario comerse todas las uvas sincronizadamente con el reloj.
Así como esta tradición, nosotros también queremos implementar o buscar nuestros 12 deseos para el año nuevo, claro, todos relacionados con la sustentabilidad y el medio ambiente. Por ello dejamos aquí nuestros deseos para este 2022.
- Políticas públicas que busquen mejoras ambientales
Mediante el apoyo gubernamental enfocado a sustentabilidad y cuidados del medio ambiente, es que los municipios, estados y todas las poblaciones pueden verse beneficiados con actividades y estrategias que involucren a la sociedad e iniciativa privada para que haya un crecimiento de forma equilibrada, sin destruir ni explotar el planeta.
- Ambientalistas imperfectos que cambien el planeta
Gente que se proponga un objetivo claro para cuidar el medio ambiente valdrá más que unos cuantos que desean ser perfectos activistas y extremos ambientalistas pues con acciones pequeñas de forma masiva se crea una fuerza mayor que hace que pareciera que nadie realiza nada, pero es el bien colectivo el que funciona minimizando las implicaciones de responsabilidad.
- Economía Circular a favor de todos
Generar acciones y estrategias de consumo controlado para estandarizar actividades como reparar, renovar, reciclar, recuperar, rediseñar, reducir y reutilizar. Estas acciones llevarán a empresas, asociaciones y particulares a generar menores residuos, bajar costos de producción y evitar la contaminación por exceso de basura.
- La implementación de las 3R (reducir, reciclar, reutilizar)
Estas son las medidas ecológicas más conocidas entre la sociedad, pues desde hace ya décadas se establecieron estas condiciones donde reducir el consumo o la creación de residuos es lo idóneo, así como reciclar y separar los componentes o basura como vidrio, papel y PET, pues son fácilmente reciclables; y reutilizar cualquier cosa que pareciera un residuo y así transformarlo en algo que pueda utilizarse nuevamente.
- Cambia tus hábitos de transporte
Usa medios de transporte amigables con el medio ambiente: bicicleta, transporte público o hasta autos híbridos o eléctricos, buscando generar la menor huella de carbono por los desplazamientos en la ciudad o entre ciudades.
- Hacer turismo regenerativo
Realizar viajes para poder apoyar a una comunidad, un área en específico es parte de esta tendencia pues uno viaja, conocer y ayuda al medio ambiente y su población para preservar o mantener el lugar ante los problemas de contaminación, deforestación y sobre explotación. Una forma distinta de ver el turismo.
- Generar huertos y terrazas urbanas
Esto es una tendencia que además de generar espacios verdes, contribuye al mejoramiento y estética urbana. A eso se le debe sumar el hecho de que paulatinamente contaremos con hortalizas, verduras, hierbas aromáticas u frutas para nuestro consumo. Cabe señalar que se debe preparar previamente el área del huerto o terraza, pues la humedad de las plantas y la tierra podría generar problemas en el inmueble en un mediano a largo plazo.
- Compostas para huertos y jardines
Una opción para reutilizar los desechos orgánicos es hacer compostas, mezcla de desechos de frutas, verduras, o todo aquello orgánico que se pudra, que se junta con tierra de jardín para así crear un fertilizante óptimo para usos generales.
- Disminuye tu huella digital
Sabemos que, consumiendo conscientemente, reciclando, reduciendo y reutilizando es de gran ayuda para el planeta. Sin embargo, dejar de un lado la huella digital también contribuye a disminuir el CO2 emitido a la atmósfera. Es así como borrando nuestros correos viejos, actualizando nuestros perfiles y usando de manera útil los servicios de la nube digital podremos bajar las emisiones de CO2 por estar usando menos recursos como electricidad y espacio para mantener nuestros ámbitos digitales. Por ello, hay que procurar tener limpieza, incluso en nuestra vida virtual o digital.
- Unicel, papel y plásticos, materiales reciclables por excelencia
A veces es imposible no usar estos materiales, pero si llegan a tus manos seamos sustentables, pues todos estos materiales son reciclables y suelen ser retransformados en otros productos. Reintegrémoslos a la cadena de valor e iniciemos un cambio hacía la economía circular.
- Consume de manera responsable y sustentable
Tratar de comprar y consumir productos sustentables es una forma de contribuir en la economía circular y exponer un menor deterioro del planeta por la producción de alimentos o productos que cuidaron sus procesos para evitar dañar al medio ambiente.
- Tratemos de generar consciencia en otros
No hay mejor modo de generar consciencia sobre alguien que ser ejemplo de lo que deseamos que sean, es así como podemos ser ejemplo de personas ecológicas, reciclando, reutilizando residuos y buscando opciones que mitiguen el cambio del medio ambiente.
De tal forma que nosotros esperamos que estos 12 deseos se contagien en la gente para que de forma cívica siga habiendo más apoyo a la sustentabilidad y al cuidado del medio ambiente. Pues hay que pensar que es el único planeta que tenemos y es nuestra responsabilidad cuidarlo para seguir viviendo de la mejor manera en él.
Nos gustaría saber ¿Que otro deseo agregarías a la lista? te leemos
