El maratón Guadalupe-Reyes está por llegar a su fin y cerraremos con broche de oro con la ya tradicional Rosca de Reyes, pero ¿sabes cuándo y dónde nació esta celebración para llegar hasta nuestros días? y, aún más importante, ¿podemos hacer sostenible esta fecha?

Buscando conmemorar el Evangelio de San Mateo en el que se habla de Melchor, Gaspar y Baltazar, todos reyes magos que viajaban desde zonas lejanas guiados por una estrella con el único propósito de adorar al niño Jesús, surge en la Europa del siglo XIV la primera Rosca de Reyes. 

La llegada de este manjar a México se le adjudica a los barcos españoles que llegaron a territorio nacional durante a conquista y, desde entonces, su simbolismo solo ha sufrido ligeras modificaciones como el haba que se colocaba dentro del pan que fue remplazada por una pequeña figura del Niños Dios, representando los esfuerzos de María y José por protegerlo de Herodes que, es representado con el cuchillo que corta la rosca, su forma circular representa el amor de Dios, el cual no tiene principio ni fin y, finalmente, las frutas con ate son el incienso, oro y mirra que los reyes magos llevaron al recién nacido como regalos. 

Una variante más que caracteriza a la tradición en nuestro país ocurre cuando una persona encuentra la figura del Niño Dios en su rebanada, pues de ser así tendrá que “pagar una tamaliza” a todos los presentes el Día de la Candelaria que se conmemora el 2 de febrero.

Se estima que cada año, en México, se venden 4 millones de Roscas de Reyes y, lo mejor de todo, es que la tradición es completamente sostenible. Verás, la rosca además de ser deliciosa es en sí completamente digerible, además existen muchas opciones de tamaño para que elijas una de acuerdo con el número de personas que la compartirán y no haya desperdicios. Por otra parte, si usas platos o vasos de unicel durante la reunión te recordamos que este material en cien por ciento reciclable, sólo debes limpiar muy bien los desperdicios de comida y llevarlos al centro de acopio más cercano.

De igual forma, la mayor parte de las roscas están empaquetadas en cajas de cartón el cual también es un material reciclable.

Esperamos que disfrutes mucho de esta deliciosa tradición y lo más importante si ganas el muñequito de este festejo esperamos nos invites un rico tamalito.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: