La tradición de las posadas proviene de la religión católica, y éstas ejemplifican de forma simbólica el camino de José y María hacia Belén. No obstante, los primeros en hacer posadas fueron los integrantes del convento de San Agustín de Acolman, que dirigía Fray Diego de Soria, quien obtuvo permiso del Papa Sixto V en 1587, para realizar celebraciones de misas de aguinaldos del 16 al 24 de diciembre, conjuntando pasajes y escenas bíblicas de navidad. Así, ya con permiso, en la Nueva España, agregaron bengalas, cohetes, villancicos, y muchos años después añadieron piñatas, el ponche – una bebida caliente hecha a base de frutas de temporada – y un convivio con los integrantes de la festividad. 

Actualmente, estos festejos suelen estar muy enfocados a que los niños convivan, jueguen y coman dulces, a la vez que los padres de los menores pueden conversar y pasar un rato ameno entre ellos. Esto ya suele hacerse en las escuelas, entre las familias y amigos cercanos, con los vecinos, o hasta la iglesia de tu barrio o colonia. Cada uno lleva algo necesario para la posada, dulces, comida, las piñatas, frutas, el ponche y hasta las liturgias de las posadas navideñas.  

No obstante, hoy podemos hacer muchas cosas por nuestra cuenta, ser sustentables, ahorrar tiempo, esfuerzo, dinero y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo. 

Aquí algunos consejos para hacer tus posadas más sustentables. 

  • Piñata casera 

En vez de comprar una piñata puedes optar por hacerla tú mismo usando un globo gigante, ínflalo, luego, pégale varías capas de papel reciclado, pueden ser periódicos o revistas que tenemos en casa. Puedes ahorrar más usando engrudo – una mezcla de harina de trigo, agua caliente para que no genere grumos – como pegamento. Al ponerle varias capas y haber endurecido, tendrás la base de una piñata, después, solamente ponle papel de colores y decórala a tu gusto junto a tus hijos. Puedes rehusar papel que tenemos de trabajos escolares e incluso hay algunas piñatas que llevan trozos de tela o posters.

  • Recicla los residuos que utilices.

Si utilizas platos, vasos y cubiertos de unicel u otro tipo de plástico te recomendamos que al finalizar la posada los limpies y los lleves al centro de acopio para que pueda ser reciclados. Estos residuos pueden ser reintegrados a la cadena de valor y convertirse en reglas, marcos, molduras, entre otros productos.

  • Rehusa tus liturgias navideñas

Si utilizas libros de posadas de papel te recomendamos no tirarlas y guardarlas para el siguiente año. O si prefieres también puedes descargar los cantos en tu celular y compartirlos con tus invitados, así no tendrás que imprimir o utilizar papel.

  • Di no a la pirotecnia

No quemes cohetes ni bengalas, las cuales producen humo, contaminan demasiado y pueden quemar a niños y adultos si no se manipulan con precaución. Además, lastiman los odios de nuestras queridas mascotas. Mejor utiliza proyectores de imágenes leds o laser, éstos proveen cualquier tipo de representación navideña en una pared o muro, a colores, sin contaminar y gastando una mínima parte de energía eléctrica. 

  • Reutiliza los desechos de frutas y comida para una composta

No tires los residuos de frutas y comida simplemente a la basura, sepáralos y prepara una composta útil para fertilizar tierra para un huerto en casa o en la azotea. El abono que se genera de esta actividad es excelente para nutrir las plantas de casa también.

  • Reciclar y reutilizar adornos 

Asegurémonos de guardar y cuidar los adornos navideños y todo lo relacionado a las posadas, pues no seguirán sirviendo para los años posteriores, si los cuidamos. No hay porque seguir comprando y generando más desperdicios si podemos reutilizar o reciclar algunas cosas que ya tenemos.

  • Recicla o reusa tu árbol de navidad

Si tienes un arbolito de navidad de plástico puedes seguirlo usando, además de que son una buena opción para evitar que se corten más árboles y le das una utilidad por más años. Si decides comprar un árbol de navidad hazlo en un centro verificado, en estos lugares hay opciones de llevar tu ejemplar en maceta, así al terminar las fiestas puedes tenerlo como una planta adicional en casa.

  • Utiliza productos que no afecten el medio ambiente

Te recomendamos evitar el uso de musgo o heno en tu nacimiento, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) estos recursos tienen diferentes funciones en la naturaleza, por lo que no deberían utilizarse como parte de las decoraciones navideñas. Los musgos ayudan a disminuir la erosión del suelo y la contaminación ambiental, contribuyen a la germinación de las plantas, la infiltración del agua y dan protección a ciertos animales, como insectos, arañas y moluscos. Mientras que el heno capta la humedad del ambiente en épocas de lluvias y forma enormes cortinas colgantes en los árboles aumentando l a humedad relativa de los bosques.

A todo esto, se deben sumar los consejos de ahorrar la luz eléctrica mediante luces led, gastando menos agua, reciclando papeles, y buscando la manera de siempre ser amigables con el medio ambiente. 

De forma que podremos seguir con las tradiciones navideñas, ser totalmente sustentables, y cuidar al planeta. 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: